Your search results

¡Invertir dólares en Colombia, los bienes raíces es una oportunidad rentable!

Posted by thinkinco on October 14, 2022
0

La moneda estadounidense es una referencia mundial para las transacciones internacionales. Sin embargo, también puede ser útil para las inversiones dentro del país. Por eso, hoy hablaremos de las oportunidades para invertir dólares en bienes raíces en Colombia.

Pero antes de ver las oportunidades, hablaremos del comportamiento de la moneda en los últimos meses, abordando algunas de las posibles causas de este comportamiento.

¿Qué hay que saber para invertir dólares en Colombia en este momento?

Los mercados de divisas se caracterizan por su dinamismo. Así, los valores que se registran cambian de un día para otro.

Estos cambios se deben a factores financieros, macroeconómicos, políticos, noticiosos o tecnológicos, entre muchos otros.

A partir de 2020, otro factor se sumará a esta lista. La pandemia provocada por el nuevo coronavirus sacudió las principales economías mundiales. Como consecuencia, los mercados de divisas están reaccionando.

Una tendencia al alza que continúa

Colombia ha experimentado una subida del dólar que muestra cierta tendencia a seguir aumentando. Una muestra de ello se puede observar en la siguiente imagen, que muestra la variación de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de los últimos 6 meses.

Concretamente, el 16 de junio de 2020, la TRM se situaba en 4.016,82 pesos colombianos por dólar. Subió ligeramente hasta 4,105 .

Desde ese mes, ha ido subiendo hasta situarse hoy, 10 de octubre, en 4,605.

Junio: 4,016
Julio: 4,198
Agosto: 4.337
Septiembre: 4,532

El gráfico también muestra una tendencia que parece repetirse: después de cada pico viene una cierta estabilización y un descenso del valor. Esto dura unos días (aproximadamente un mes) y luego se dispara hacia el siguiente pico.

De estos datos se deducen dos tendencias: que los picos son cada vez más altos (nótese cómo aumentan cada vez) y que los valles también son cada vez más grandes.

Para concretar: si usted compró un dólar el 17 de diciembre de 2020 y lo vendió el 5 de mayo de ese año, ¡ganó 436 pesos!

El sector inmobiliario como oportunidad para invertir dólares en Colombia

El sector inmobiliario se convierte en una opción atractiva para los colombianos que ganan dólares, ya sea porque viven en el exterior, porque tienen negocios en otros países o porque reciben remesas.

También es atractivo para los extranjeros que vienen a Colombia con la intención de aprovechar los dólares que traen consigo.

El sector inmobiliario tiene una ventaja competitiva frente a otros sectores de la economía: su relativa estabilidad de precios.

Visto desde esta perspectiva, los inmuebles en Colombia cuestan cada vez menos dólares.

Por ejemplo: imagine un inmueble con un valor de mil millones de pesos, que se ha mantenido estable en el mercado inmobiliario entre diciembre de 2020 y mayo de 2021.

Mientras que el 17 de diciembre le habría costado 293.184 dólares, la misma compra le costaría 259.991 dólares el 5 de mayo de 2021.

En otras palabras: en casi 5 meses, ¡se ahorraría más de 33 mil dólares! Solo el aumento de la TRM hace que los dólares rindan cada vez más en suelo colombiano. Y si estas son las cifras de un solo inmueble imaginario, ¡imagínese los montos que se pueden alcanzar con inversiones más grandes!

Nuevos desarrollos: atractivos para invertir dólares en Colombia

Colombia se ha convertido en un país interesante para la inversión extranjera. Su ubicación estratégica en el continente y sus procesos de modernización son atractivos en el contexto geográfico y económico de la región.

La tendencia al alza del dólar favorece a estos inversores.

Algunos de ellos llegan al país con sus planes de proyecto enrollados bajo el brazo; otros, con prismáticos en el bolsillo.

Los primeros traen sus ideas de desarrollo y buscan ponerlas en práctica. Para ello, se ponen en contacto con el sector de la construcción y destinan los recursos necesarios para ejecutar sus proyectos.

Los segundos llegan en busca de oportunidades. Estas personas invierten en proyectos que ya están en desarrollo o en construcción. Esto les permite esperar una rentabilidad interesante cuando estos proyectos se venden al público.

Invertir en dólares como forma de asegurar la riqueza

No todas las personas que invierten en dólares lo hacen con la intención de obtener ganancias.

Hay quienes viven en el exterior pero tienen su familia en Colombia. Para ellos, su prioridad será que sus familiares tengan una vivienda adecuada, o mejorar la existente.

En este aspecto, la subida del dólar también favorece. El inversionista necesitará reunir menos dólares para adquirir la nueva propiedad.

Por otro lado, en el caso de cambiar por una casa mejor, hay dos ventajas: los pesos recibidos por la vieja casa sirven como parte del pago de la nueva, mientras que el excedente en dólares será menor.

En resumen…
Cualquiera que sea el interés en invertir dólares en Colombia, los bienes raíces son una excelente opción en tiempos de bonanza. Las inversiones requieren cada vez menos dólares y se mantienen sólidas y estables en el tiempo.

Si está interesado en conocer proyectos inmobiliarios para invertir sus dólares, ¡contáctenos! En AV Group Propiedad Raíz lo asesoraremos de acuerdo a sus necesidades.

Últimas Palabras

Esperamos que hayas disfrutado de nuestro blog y si lo has hecho haz clic en suscribirte, compartir y suscribirte a nuestras redes sociales. Revisa más abajo para ver más contenido y asegúrate de suscribirte a nuestro boletín.

Hi, I'm Joey, and I'm here to help you find the perfect place for you.

Still don't know whether to purchase or rent?

Write me on WhatsApp or leave me your contact information and I will reach out to you as soon as possible.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

  • Búsqueda Avanzada

    COP $ 0 to COP $ 15.000.000.000

    More Search Options
  • Advanced Search

    COP $ 0 to COP $ 15.000.000.000

    More Search Options
  • Propiedades

  • Our Listings

Compare Listings